Visitamos Avellaneda, un municipio muy pujante del conurbano donde el apoyo de FOGABA creció exponencialmente año a año desde 2019.
Recorrimos las instalaciones de Reciclar, una empresa con más de 50 años de experiencia en la recuperación de envases y materias primas industriales, garantizada por el fondo para seguir invirtiendo.
Además, presentamos las herramienta de FOGABA para la Inclusión Financiera de las PyMEs en la sede de la Unión Industrial local ante más de 30 empresarios y entregamos certificados a empresas que operaron con nosotros.
FOGABA sigue recorriendo todo el territorio bonaerense para poder articular con las PyMEs y apoyarlas en sus proyectos de crecimiento porque creemos fervientemente en el lema Más Produccion, Más Trabajo.
Visitamos el municipio de Coronel Suárez y presentamos la herramienta de la provincia de Buenos Aires para el acceso al financiamiento.
Estuvieron presentes en la charla más de 30 #PyMEs del distrito. En Coronel Suárez, desde 2019, FOGABA triplicó su asistencia. En ese marco entregamos certificados de operatoria a empresas que confiaron en nosotros para seguir creciendo y traccionando a nuestra querida provincia.
Y por último, participamos de la inauguración de la nueva planta de Biogas Agro DeSouza. Esta empresa se dedica a la venta de maquinaria agrícola y fue garantizada por el fondo.
FOGABA sigue recorriendo la Provincia para articular con el sector privado y hacer posible el crecimiento de la misma, con el lema #MásProducciónMásTrabajo.
Hoy recibimos en FOGABA a autoridades del Municipio de Morón, representantes de cámaras y empresarios del distrito.
El encuentro fue presidido por la presidenta, Verónica Wejchenberg, el Gerente comercial, Sergio Viera, el Secretario de desarrollo productivo de Morón, Santiago Muñiz y el Director de Industria, Andrés Capriati.
El objetivo del encuentro fue profundizar la articulación entre el Municipio, FOGABA y las PyMEs de Morón, distrito en el cual desde 2020 FOGABA cuadruplicó su apoyo financiero a los proyectos de las PyMEs.
Durante la reunión las y los empresarios de todos los sectores presentaron sus inquietudes y propuestas para poder seguir mejorando el acceso al financiamiento
Desde FOGABA seguimos apostando a la Inclusión Financiera para que crezca el sector privado bajo la premisa de Más Producción Más Trabajo y seguimos articulando desde el Estado con todos los sectores productivos que traccionan el crecimiento de la Provincia.
Hoy presentamos, junto a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la Guía PyME, elaborada en coordinación con la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), una herramienta inédita para promover el acceso de micros, pequeñas y medianas empresas a financiar sus proyectos productivos.
Se trata de un proyecto colaborativo en el que participaron además organismos públicos, mercados y cámaras que nuclean a las entidades de garantía, todos ellos especializados en el financiamiento PyME.
El presidente de la CNV, Sebastián Negri, destacó la “experiencia acumulada y el trabajo conjunto nos permiten dar este paso en cuanto a la elaboración de una guía que va a servir como un manual de usuario para las pymes y su financiamiento en el mercado de capitales”. Agregó que lo que “viene es la difusión federal de esta herramienta, como un paso más en una agenda común que incluye acompañar los procesos, escuchar mucho, trabajar posibles soluciones y lograr resultados”.
El titular de la CNV remarcó los volúmenes del crecimiento por encima de la inflación de los instrumentos disponibles (cheque pago diferido, pagaré) y el récord de emisión de obligaciones negociables de las PyMEs en este año, con una muy buena perspectiva para el 2023.
La guía explica, en un lenguaje didáctico y sin tecnicismos, cuáles son las opciones de financiamiento a corto, mediano y largo plazo; el paso a paso para acceder a instrumentos como cheques de pagos diferidos y pagarés bursátiles, obligaciones negociables (ON) y fideicomisos financieros, entre otros. Contiene además una lista de los agentes y las entidades de garantías en cada provincia registrados en la CNV.
“La educación financiera es un pilar fundamental en estos tiempos para la supervivencia de la empresas PyMEs”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González, que trazó un panorama de la falta de conocimiento, los temores y los prejuicios en el sector a la hora de buscar cómo financiarse, más allá del sistema bancario.
Esta guía se propone derribar el mito de que solo las grandes empresas se financian en el mercado de capitales. De hecho, la participación del sector PyME es amplia y crece año a año: de un universo de 500 mil, hay 60 mil que se financian en él.